• CyberTracker

    Introducción a CyberTracker

    Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en la sociedad y aparte de su uso lúdico y social día a día se hacen más interesantes para el mundo profesional. En el presente curso daremos a conocer lo entorno básico de trabajo del programa Cybertracker (Steventon y Liebenberg 1997), de libre distribución, con uno entorno intuitivo y que no requiere conocimientos de programación. Los objetivos del curso se centrarán en conocer lo entorno del programa y el desarrollo de secuencias personalizadas de toma de datos.

  • Sistemas de Información Geográfica

    Introducción a los sistemas de información geográfica (GIS)

    El objetivo de este curso es introducir al alumno en las técnicas básicas de manejo de un SIG, desde una perspectiva eminentemente práctica y enfocada al estudio de mamíferos. En el curso abordaremos el trabajo con capas vectoriales y raster en el estudio de mamíferos, desde la selección y definición de puntos de muestreo y transectos, hasta el análisis de los datos obtenidos en el campo. Bajo el hilo conductor del estudio de mamíferos, aprenderemos sobre la creación y edición de capas vectoriales, geoprocesamiento, trabajo con tablas de atributos, manejo de extensiones, como Spatial Analyst, y creación de salidas cartográficas.

  • R

    Introducción a la estadística aplicada con R

    En este curso nos introduciremos en la modelización y análisis de datos de campo. Para aprender Estadística usaremos R ya que se trata de Software Libre, por tanto gratuito en cuanto a copias y distribuciones. R además de facilitar el análisis estadístico, permite introducir la idea de modelo matemático y programación (a nivel aplicado y sencillo). Otro de los motivos de aprender R es que está siendo ampliamente utilizado en estudios de Ecología, por lo que permite ponerse al día en cuanto a las últimas tendencias, de cara a publicar nuestros resultados.

  • Métodos no invasivos

    Métodos no invasivos para el estudio de carnívoros. Estudios de dieta y disponibilidad de recursos

    Los objetivos de este curso son introducir al alumno en los diferentes métodos no invasivos para el estudio de mamíferos carnívoros y establecer los pasos a seguir en un estudio de ecología trófica. A través de casos prácticos se efectuará un repaso por los diversos métodos no invasivos que se emplean en el estudio de carnívoros (fototrampeo, track plates, trampas de pelo, censo de indicios...). En la segunda parte del curso, se estudiará el modo de realizar un estudio de dieta y que factores se deben tener en cuenta (especie objetivo, disponibilidad de recursos...).